En matemáticas, una fracción, número fraccionario, (del vocablo latín frāctus, fractĭo -ōnis, roto, o quebrado)1 es la expresión de una cantidad dividida entre otra cantidad; es decir que representa un cociente no efectuado de números. Por razones históricas también se les llama fracción común, fracción vulgar o fracción decimal. Las fracciones comunes se componen de: numerador,denominador y línea divisora entre ambos (barra horizontal u oblicua). En una fracción común   el denominador "b" expresa la cantidad de partes iguales que representan la unidad, y el numerador "a" indica cuántas de ellas se toman.
                                             https://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n
1.Fracción Unidad:  Es aquella fracción en la cual el numerador  es igual al denominador, es decir la fracción a/b es una fracción       Fracción     unidad si a=b    2.Fracción  propia:  Una fracción es propia si el valor absoluto del numerador es menor que el valor absoluto del denominador.Es decir, la fracción a/b  es propia si ⌈a⌉<⌊b⌋    Ejemplo:     3.Fracción Impropia:  Una fracción es impropia si el valor absoluto del numerador de la fracción es mayor que el valor absoluto del denominador. Es decir, la fracción a/b es impropia si  ⌈a⌉>⌊b⌋. Ejemplo :     4.Fracción Nula:  Una fracción es nula si el numerador de la fracción es igual a 0, ya que al dividir cero entre cualquier número entero el cociente es cero (0) ; es decir ,es una fracción de la forma 0/b con b∈ Z^* .   Ejemplo:     5.Fracción entera: Una fracción es entera si el numerador es múltiplo del denominador, de manera que al dividir el numerador entre el denominador el c...
